sábado, 11 de julio de 2015

SENALOGIA

Misión

El SENA  esta encargado de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ejerciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión

En el 2020, el SENA sera una entidad de clase mundial en formacion profesional integral, y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar completitud de Colombia a través de:
·    Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
·    Contribución a la efectividad generación de empleo  y superación a la pobreza.
·    Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
·    Integralidad de sus egrasados y su vocación de servicio .
·    Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
·     Incorporación de las ultimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
·   Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
·  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros) . 

Principios y valores

·Primero la vida.
·La dignidad del ser humano.
· La libertad con responsabilidad.
· El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
· Formación para la vida y el trabajo.
· Respeto.
·Libre pensamiento y actitud critica.
· Liderazgo.
· Solidaridad.
·Justicia y equidad.
·Transparencia.
·Creatividad e innovación.




Compromisos

· Convivencia pacifica.
· Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
· Disciplina, dedicación y lealtad.
·  Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
·  Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
·  Honradez.
·  Calidad en la gestión. 

La Bandera

Hace referencia a la tranquilidad, la paz y la libertad, y a que su color de fondo es completamente blanco en el centro de ella encontramos el escudo de nuestra institución. Esta bandera fue diseñada precisamente a comienzos de la creación del SENA.



Escudo

Nos representa principalmente los tres sectores económicos del país; aquella rueda o piñon dentado que hace referencia al sector industrial y de construcción, así como el nuero de salientes significa la cantidad de centros en el SENA.
El caduceo refiere al sector de servicios y de comercio, en el ultimo lugar encontramos la rama del café que nos muestra esa parte del sector primario y extractivo del país.










Logo

Significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: Sendero de la vida. un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto-superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo significa: Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esa molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los aprendices del SENA si valen la pena.




Himno del SENA

Coro

Estudiantes del SENA adelante 
por Colombia luchad con amor
con el ánimo noble y radiante
Transformémosle el mundo mejor.(x2)

I

De la patria el futuro destino
e las manos del joven está
el trabajo es seguro camino
que el progreso a Colombia dará.
II

En la forja del SENA se forman
hombres libres que anhelan triunfar
con la ciencia y la técnica unidas 
nuevos rumbos de paz tasaran.

III

Hoy la patria nos grita sentida
estudiantes del SENA triunfad
solo así lograreis en la vida
más justicia mayor libertad.

IV

Avancemos con fuerza guerrera 
estudiantes con firme tesón
que la patria en nosotros espera 
su pacifica revolución.

Coro

Estudiantes del SENA adelante 
por Colombia luchad con amor
con el animo noble y radiante 
transformémosle el mundo mejor.

Reglamento del aprendiz

El reglamento del aprendiz está estructurado en 12 capítulos:
· Campo de aplicación.
· Derechos del aprendiz SENA.
·Deberes del aprendiz SENA.
·Prohibiciones.
·Etapa practica de los programas de formación.
·Tramites académicos o solicitados por aprendices SENA.
·Proceso de formación, incumplimiento y deserción.
·Faltas académicas y disciplinarias.
· Medidas formativas y sanciones.
· Procedimiento para la aplicación de sanciones.
· De la representación de los aprendices.
·De la representatividad de los lideres del programa.



Chibi Hulk